
La costura a mano es una habilidad esencial en la confección de ropa y otros proyectos de costura. Aunque la mayoría de las personas están familiarizadas con las puntadas a máquina, las puntadas a mano también son importantes para lograr un acabado limpio y profesional en las prendas. En este artículo, exploraremos las diferentes puntadas a mano que se utilizan comúnmente en la confección de ropa.
Las puntadas a mano son sutiles y permiten un mayor control sobre la costura. Además, son ideales para unir telas delicadas o para hacer arreglos en prendas existentes. A continuación, se presentan algunas de las puntadas a mano más comunes que todo sastre o costurera debe conocer.
Pespunte
El pespunte es una puntada básica y versátil que se utiliza para unir dos piezas de tela. Consiste en pasar la aguja hacia adelante y hacia atrás a través de las dos capas de tela, creando una línea recta de puntadas visibles en el lado derecho de la tela. Esta puntada es ideal para costuras rectas y puede ser utilizada en una variedad de proyectos de costura.
Para hacer un pespunte, inserta la aguja desde el lado equivocado de la tela y sácala hacia el lado derecho. Luego, vuelve a insertar la aguja en la misma posición y repite el proceso hasta que hayas completado la costura. Asegúrate de que las puntadas sean uniformes y de la misma longitud para obtener un acabado limpio.
Hilván
El hilván es una puntada temporal que se utiliza para unir temporalmente dos piezas de tela antes de coserlas de forma permanente. Esta puntada es especialmente útil al trabajar con telas que tienden a deslizarse, como la seda o el satén. El hilván se realiza pasando la aguja hacia adelante y hacia atrás a través de las dos capas de tela, creando puntadas largas y visibles en el lado derecho de la tela.
El hilván se utiliza como una guía para la costura final y se puede quitar fácilmente una vez que la costura permanente esté en su lugar. Esta puntada también es útil para hacer ajustes en prendas existentes, ya que permite probar y ajustar antes de hacer la costura definitiva.
Bastilla
La bastilla es una puntada invisible que se utiliza para dobladillos invisibles en prendas de vestir. Esta puntada se realiza pasando la aguja hacia adelante y hacia atrás a través del dobladillo y luego recogiendo solo una pequeña cantidad de tela en el lado derecho de la prenda. La bastilla crea una costura invisible en el lado derecho de la tela, lo que la hace ideal para prendas que requieren un acabado limpio y profesional.
Para hacer una bastilla, inserta la aguja en el dobladillo y sácala a través de la tela principal. Luego, vuelve a insertar la aguja en el dobladillo y repite el proceso hasta que hayas completado el dobladillo. Asegúrate de que las puntadas sean pequeñas y uniformes para obtener un acabado invisible.
Punto de lado
El punto de lado es una puntada decorativa que se utiliza para unir dos bordes de tela o para hacer dobladillos en prendas de vestir. Esta puntada se realiza pasando la aguja hacia adelante y hacia atrás a través de los bordes de la tela, creando una línea de puntadas visibles en el lado derecho de la tela.
El punto de lado se puede hacer en diferentes longitudes y se puede utilizar para crear efectos decorativos en la prenda. Esta puntada es especialmente útil al trabajar con telas gruesas o pesadas, ya que proporciona una unión fuerte y duradera.
Punto escondido
El punto escondido, también conocido como punto invisible, es una puntada utilizada para unir dos bordes de tela de manera invisible. Esta puntada se realiza pasando la aguja hacia adelante y hacia atrás a través de los bordes de la tela, pero sin que las puntadas sean visibles en el lado derecho de la tela.
El punto escondido es ideal para dobladillos invisibles, cierres de costura y reparaciones en prendas existentes. Esta puntada requiere un poco de práctica para dominarla, pero una vez que lo hagas, podrás lograr un acabado impecable en tus proyectos de costura.
Punto de festón
El punto de festón es una puntada decorativa que se utiliza para rematar bordes de tela o para hacer dobladillos en prendas de vestir. Esta puntada se realiza pasando la aguja hacia adelante y hacia atrás a través de los bordes de la tela, creando una línea de puntadas visibles en el lado derecho de la tela.
El punto de festón se puede hacer en diferentes longitudes y se puede utilizar para crear efectos decorativos en la prenda. Esta puntada es especialmente útil al trabajar con telas ligeras o delicadas, ya que proporciona una unión segura sin dañar la tela.
Punto de ojal
El punto de ojal es una puntada utilizada para hacer ojales en prendas de vestir. Esta puntada se realiza pasando la aguja hacia adelante y hacia atrás a través de los bordes del ojal, creando una serie de puntadas visibles en el lado derecho de la tela.
El punto de ojal se puede hacer en diferentes longitudes y se puede utilizar para crear ojales de diferentes tamaños. Esta puntada requiere un poco de práctica para dominarla, pero una vez que lo hagas, podrás hacer ojales de forma rápida y precisa en tus prendas.
Sobrehilado y repulgo
El sobrehilado y el repulgo son puntadas utilizadas para evitar que los bordes de la tela se deshilachen. Estas puntadas se realizan pasando la aguja hacia adelante y hacia atrás a través de los bordes de la tela, creando una línea de puntadas visibles en el lado derecho de la tela.
El sobrehilado se utiliza en telas más gruesas y se realiza en el borde de la tela para evitar que se deshilache. El repulgo se utiliza en telas más ligeras y se realiza en el borde de la tela y luego se dobla hacia adentro para ocultar las puntadas.
Punto escapulario
El punto escapulario es una puntada utilizada para unir dos bordes de tela de manera invisible. Esta puntada se realiza pasando la aguja hacia adelante y hacia atrás a través de los bordes de la tela, pero sin que las puntadas sean visibles en el lado derecho de la tela.
El punto escapulario es ideal para costuras invisibles en prendas de vestir y para hacer dobladillos en telas delicadas. Esta puntada requiere un poco de práctica para dominarla, pero una vez que lo hagas, podrás lograr un acabado impecable en tus proyectos de costura.
Hilván flojo
El hilván flojo es una variación del hilván que se utiliza para unir temporalmente dos piezas de tela antes de coserlas de forma permanente. Esta puntada se realiza pasando la aguja hacia adelante y hacia atrás a través de las dos capas de tela, pero dejando las puntadas sueltas en lugar de apretadas.
El hilván flojo es especialmente útil al trabajar con telas que tienden a deslizarse, ya que permite ajustar y probar antes de hacer la costura definitiva. Esta puntada se puede quitar fácilmente una vez que la costura permanente esté en su lugar.
Punto deslizado
El punto deslizado es una puntada utilizada para unir dos bordes de tela de manera invisible. Esta puntada se realiza pasando la aguja hacia adelante y hacia atrás a través de los bordes de la tela, pero sin que las puntadas sean visibles en el lado derecho de la tela.
El punto deslizado es ideal para costuras invisibles en prendas de vestir y para hacer dobladillos en telas delicadas. Esta puntada requiere un poco de práctica para dominarla, pero una vez que lo hagas, podrás lograr un acabado impecable en tus proyectos de costura.







