
Las velas han sido durante siglos no solo una fuente de luz sino también un elemento esencial en rituales, decoración y aromaterapia. Central para su función y belleza es la cera, una sustancia que ha evolucionado desde simples grasas animales hasta complejas mezclas sintéticas y naturales. En este artículo, exploraremos en detalle los diferentes tipos de cera, sus métodos de producción y las características que cada uno aporta a las velas.
Tipos Comunes de Cera para Velas
Cera de Parafina
La cera de parafina es la más comúnmente usada en la fabricación de velas hoy en día. Derivada del petróleo, esta cera es valorada por su versatilidad y capacidad de retención de color y fragancia. La cera de parafina puede encontrarse en una variedad de puntos de fusión, lo que la hace adecuada para diferentes tipos de velas, como pilares, contenedores y votivas.
Características:
- Punto de fusión: Varía de 49°C a 71°C, permitiendo ajustes según la aplicación deseada.
- Densidad de fragancia: Capaz de retener un alto porcentaje de fragancia y distribuir un aroma constante al quemarse.
Cera de Soja
Como una alternativa ecológica a la parafina, la cera de soja se fabrica a partir de aceite de soja y es completamente biodegradable. Su popularidad ha crecido debido a su origen renovable y a la demanda de productos más naturales en el mercado de velas.
Características:
- Punto de fusión: Aproximadamente 50°C, ideal para velas en contenedores debido a su baja temperatura de fusión que reduce el riesgo de quemaduras.
- Quemado limpio: Produce menos hollín que la parafina, lo que la hace preferida en hogares con preocupaciones de salud y limpieza.
Cera de Abejas
La cera de abejas es una de las ceras más antiguas utilizadas en la fabricación de velas. Es secretada por las abejas y recogida de los panales. Su color natural y su dulce aroma hacen que las velas de cera de abejas sean especialmente apreciadas sin la necesidad de añadir fragancias o colorantes.
Características:
- Punto de fusión: Alrededor de 63°C, lo que la hace excelente para velas moldeadas y cónicas.
- Beneficios ambientales: No emite toxinas al quemarse y purifica el aire al emitir iones negativos.
Proceso de Producción de la Cera
Extracción y Refinado
Cada tipo de cera requiere un método específico de extracción y refinado:
- Parafina: Se obtiene como un subproducto en el proceso de refinación del petróleo. Se purifica mediante varios procesos de destilación y solidificación para eliminar impurezas.
- Cera de Soja: Se extrae del aceite de soja mediante un proceso de hidrogenación, donde el aceite líquido se convierte en una cera sólida al tratarlo con hidrógeno a alta temperatura y presión.
- Cera de Abejas: La cera cruda se funde y se filtra para eliminar impurezas. A veces se blanquea para obtener cera de color más claro.
Innovaciones y Sostenibilidad
La producción de cera ha visto innovaciones significativas, especialmente en el uso de materiales más sostenibles y métodos de producción más limpios. Las ceras vegetales, como la cera de soja y de palma, están ganando popularidad debido a su menor impacto ambiental en comparación con las basadas en petróleo.
Beneficios y Desventajas de Diferentes Ceras
Ventajas
Las ceras naturales como la soja y la abejas tienen la ventaja de ser renovables, biodegradables y más amigables con el medio ambiente. También tienden a arder más limpiamente y por más tiempo que las ceras sintéticas.
Desventajas
A pesar de sus beneficios, las ceras naturales suelen ser más costosas que la parafina y pueden presentar desafíos en términos de consistencia de rendimiento. La disponibilidad también puede ser limitada dependiendo de factores geográficos y ambientales.
Conclusión
Elegir la cera adecuada es crucial no solo para la calidad de la vela sino también para su impacto ambiental y funcionalidad. Al comprender cómo funciona cada tipo de cera, los fabricantes de velas y los consumidores pueden tomar decisiones más informadas, equilibrando estética, rendimiento y sostenibilidad.







