Cuando no se debe hacer un drenaje linfático

El drenaje linfático brasileño es una técnica terapéutica que se utiliza para estimular el sistema linfático y mejorar la circulación de la linfa en el cuerpo. Sin embargo, hay ciertas situaciones en las que no se recomienda realizar un drenaje linfático. En este artículo, exploraremos algunas de estas situaciones y explicaremos por qué es importante evitar el drenaje linfático en estos casos.

Tumores malignos

Una de las principales razones por las que no se debe realizar un drenaje linfático en ciertos casos es la presencia de tumores malignos. El drenaje linfático puede aumentar el flujo de linfa en el cuerpo, lo que podría facilitar la propagación de las células cancerosas a través del sistema linfático. Por lo tanto, si una persona tiene un tumor maligno, es importante evitar el drenaje linfático para no acelerar la progresión del cáncer.

Es importante destacar que esta restricción se aplica solo a los tumores malignos. En el caso de tumores benignos, el drenaje linfático puede ser beneficioso para aliviar la inflamación y mejorar la circulación de la linfa.

Infecciones agudas

Otra situación en la que no se debe realizar un drenaje linfático es cuando una persona tiene una infección aguda. El drenaje linfático puede aumentar el flujo de linfa en el cuerpo, lo que podría propagar la infección a otras áreas. Además, el drenaje linfático puede ejercer presión sobre los ganglios linfáticos inflamados, lo que puede ser doloroso y empeorar la condición.

Es importante esperar a que la infección aguda se resuelva antes de considerar el drenaje linfático. Una vez que la infección esté bajo control, el drenaje linfático puede ser beneficioso para ayudar a eliminar los desechos y toxinas del cuerpo.

Edema cardiaco

El edema cardiaco es una acumulación de líquido en los tejidos debido a un problema en el corazón. En esta condición, el corazón no puede bombear eficientemente la sangre, lo que lleva a una acumulación de líquido en el cuerpo. En casos de edema cardiaco, no se recomienda el drenaje linfático, ya que puede aumentar aún más la carga de líquido en el cuerpo y empeorar la condición.

Es importante tratar primero el edema cardiaco y estabilizar la función cardíaca antes de considerar el drenaje linfático. Una vez que el edema esté bajo control, el drenaje linfático puede ser útil para mejorar la circulación y reducir la acumulación de líquido en los tejidos.

Varices tortuosas y con relieve

Las varices son venas dilatadas y retorcidas que pueden causar dolor, hinchazón y malestar. En el caso de varices tortuosas y con relieve, no se recomienda el drenaje linfático, ya que puede ejercer presión sobre las venas y empeorar la condición.

Es importante tratar primero las varices y controlar los síntomas antes de considerar el drenaje linfático. Una vez que las varices estén bajo control, el drenaje linfático puede ser beneficioso para mejorar la circulación y reducir la hinchazón en las piernas.

Flebitis, trombosis venosa profunda o tromboflebitis en curso

La flebitis es la inflamación de una vena, generalmente en las piernas. La trombosis venosa profunda es la formación de un coágulo de sangre en una vena profunda, y la tromboflebitis es la combinación de la inflamación de una vena y la formación de un coágulo de sangre. En casos de flebitis, trombosis venosa profunda o tromboflebitis en curso, no se recomienda el drenaje linfático, ya que puede aumentar el riesgo de desplazamiento del coágulo y complicaciones graves.

Es importante tratar primero la flebitis, la trombosis venosa profunda o la tromboflebitis y controlar la condición antes de considerar el drenaje linfático. Una vez que la condición esté bajo control y el coágulo se haya disuelto, el drenaje linfático puede ser beneficioso para mejorar la circulación y reducir la inflamación.

Edemas linfodinámicos: pocas proteínas en sangre (desnutrición)

Los edemas linfodinámicos son acumulaciones de líquido en los tejidos debido a un problema en el sistema linfático. En casos de edemas linfodinámicos causados por una deficiencia de proteínas en la sangre, como en casos de desnutrición, no se recomienda el drenaje linfático. El drenaje linfático puede aumentar el flujo de linfa en el cuerpo, lo que podría empeorar la deficiencia de proteínas y la acumulación de líquido en los tejidos.

Es importante tratar primero la deficiencia de proteínas en la sangre y mejorar la nutrición antes de considerar el drenaje linfático. Una vez que la deficiencia de proteínas esté bajo control, el drenaje linfático puede ser beneficioso para mejorar la circulación y reducir la acumulación de líquido en los tejidos.

Scroll al inicio